miércoles, 16 de octubre de 2013

El demonio de la acedia

(Imagen de EWTN)

En este día los quiero invitar a ver una serie producida por EWTN llamada "El demonio de la acedia", compuesta por 13 capítulos y conducida por el Padre Horacio Bojorge, sacerdote jesuita uruguayo.
La acedia es un mal que va calando silencioso en la sociedad actual y que provoca un rechazo por las cosas de Dios, perder el sentido de la vida y finalmente andar tristes y/o depresivos. 
La serie empieza por una descripción de la civilización actual, "la civilización de la acedia" o "la civilización depresiva", tomando este nombre ya que la acedia se ha ido instalando en forma de hábito en las sociedades y las culturas. Como dice el Padre, la acedia es una tristeza por los bienes últimos, una incapacidad de alegrarse por Dios y en Dios, una pérdida de los vínculos, en especial la pérdida del vínculo con Dios, una incapacidad de alegrarse en el vínculo. La acedia es un envidia por las cosas de Dios, un fenómeno demoníaco opuesto al Espíritu Santo. Luego de un marco introductorio, el P. Bojorge se sumerge en un análisis de la acedia desde las escrituras y el pecado original, mostrándonos variadas situaciones en que la acedia aparece una y otra vez en las escrituras. Nos expone también la experiencia de los padres del desierto respecto al demonio de la acedia, el demonio de la tristeza, haciendo un retrato de como este demonio se hacía presente en los monjes, con tentaciones y pesares, "el demonio más pesado que ataca al monje", una batalla que también pasará por el laico que decide vivir radicalmente el evangelio. El padre nos presenta la acedia con efectos particulares sobre lo eclesial, la familia, el matrimonio y la sociedad, hasta llegar a desenmascarar este mal que no es sino "el demonio de la acedia". Este demonio que se hace presente también en el martirio, tiene sus causas y remedios, se trata de una lucha contra el demonio, Jesús nos anuncia la lucha y también la victoria, ¡Él ya venció!

Una serie de total vigencia, gran profundidad y formato práctico para nuestra vidas. Totalmente recomendada para compartir en familia con los más grandes de la casa y en nuestro grupos y movimientos católicos. Una serie de 5 estrellas.

A continuación les dejo los 13 capítulos de la serie que se encuentran publicados en youtube.

Capítulos (Hacer click para ir al capítulo)

  1. La civilización depresiva
  2. ¿Que es la acedia?
  3. La acedia en las escrituras
  4. El pecado original
  5. El demonio del mediodía
  6. La acedia eclesial
  7. La acedia contra el matrimonio y la familia
  8. La acedia en la sociedad
  9. ¿Por qué le llamamos demonio?
  10. Acedia y martirio
  11. Causas y remedios
  12. Lucha y victoria
  13. La civilización del amor

domingo, 13 de octubre de 2013

Lectio divina - Domingo 13/10/2013



Evangelio según San Lucas 17,11-19.

Mientras se dirigía a Jerusalén, Jesús pasaba a través de Samaría y Galilea.
Al entrar en un poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se detuvieron a distancia
y empezaron a gritarle: "¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!".
Al verlos, Jesús les dijo: "Vayan a presentarse a los sacerdotes". Y en el camino quedaron purificados.
Uno de ellos, al comprobar que estaba curado, volvió atrás alabando a Dios en voz alta
y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole gracias. Era un samaritano.
Jesús le dijo entonces: "¿Cómo, no quedaron purificados los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios, sino este extranjero?".
Y agregó: "Levántate y vete, tu fe te ha salvado".


Este evangelio nos describe muy bien, muestra como actuamos, en cuantas ocasiones pedimos a Dios, le rogamos para que nos ayude y una vez que hemos conseguido lo que queríamos lo volvemos a olvidar. 

Me imagino a aquellos leprosos que se encontraban en algún poblado entre Samaria y Galilea con sus rostros desesperanzados y abatidos, nadie se les acercaba, ni siquiera los escuchaban, apenas tenían con que comer, hombres rechazados, aislados. Cuando Jesús entra al poblado estos hombres empiezan a gritarle, "¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!". Aquellos leprosos vieron en Jesús algo más que a un predicador o un profeta, quizás sabían que él pasaría por ahí y lo estaban esperando o a lo mejor fue inesperado, ya haya sido en estas circunstancias o en otras, esos hombres al ver a Jesús sintieron esperanza y no dudaron en dirigirse a él dando gritos desde lo más profundo de sus almas, "Maestro, ten compasión de nosotros". Jesús actuó de inmediato, enviándolos a presentarse ante los sacerdotes quedaron purificados en el camino. Mas, entre los diez leprosos solo uno volvió a darle gracias, alabando a Dios. No sabemos cuanto tiempo tuvieron que lidiar con la lepra, deben haber sufrido soledad, miseria, hambre, dolor físico, desesperación... ante estos hombres aparece Jesús y transforma sus vidas, los libera de esa enfermedad, les vuelve a dar luz a sus días. A pesar de que todos fueron sanados solo el samaritano volvió a dar gracias, tanto fue el agradecimiento del hombre que cayó de rodillas al suelo, puso su rostro en tierra y daba gracias  Jesús se da cuenta que es el único que vuelve a agradecer y pregunta: ¿Cómo, no quedaron purificados los diez? Los otros nueve ¿dónde están? Nos podríamos preguntar ¿Por qué no han vuelto a dar gracias los otros nueve? Jesús dice finalmente, Levántate y vete, tu fe te ha salvado.

viernes, 4 de octubre de 2013

Francisco, il poverello d'Assisi


En este día que la iglesia celebra al santo de Asís, recordémoslo y hagamos fiesta por este hombre que paso por nuestro mundo! Oremos también para asemejarnos más a Jesús, pidiendo a Francisco su intercesión, miremos nuestra vida y pensemos en que nos diría Francisco.

Francisco de asís, también conocido como "il poverello d'Assisi" (el pobrecillo de Asís), uno de los santos más reconocidos a nivel mundial, en todas las latitudes se sabe de él y se le tiene gran devoción, traspasando incluso las fronteras ideológicas y/o religiosas. Se cree que la pintura que se aprecia arriba, un fresco de Cimbaue en la Basilica de Asis, es la imagen más fiel del santo

Francisco posee características que cautivan a quien se le acerca, con su vida invita a vivir en la humildad, en la entrega, la pobreza y el agradecimiento constantes. Cautiva su desprendimiento y radicalidad, cautiva su corazón humilde y cercano, cercano a los hombres, especialmente los pobres, y a la naturaleza. Fue un hombre que sacudió su tiempo y lo sigue sacudiendo en estos días, sacudió la iglesia para que cayera lo que no servía, cayera la riqueza y ostentación desmedidas para volver al centro, con su ejemplo de vida movió corazones.

Al igual que muchos hombres de nuestro tiempo, Francisco no encontró la felicidad en los gustos del mundo, se sintió vacío y se empeñó en buscar el camino que realmente lo llenara de felicidad, su corazón buscó con quien desposarse, a quien entregarle la vida, fue así que descubrió que la "pobreza" sería aquella dama que buscaba y que lo haría ni más ni menos que al modo de Jesucristo. Este hombre de Asís amó como pocos lo han hecho, se entregó y fue así que perdiendo su vida la encontró, 

Francisco nos invita en nuestro días a preguntarnos: ¿A quien le estoy entregando mi vida? ¿Acaso lo que hago llena mi interior? ¿Acaso me esfuerzo por amar de verdad? ¿Que tan cómodo vivo? Francisco nos invita a cambiar de vida, nos invita a vivir al modo de Cristo y nos recuerda el valor de la pobreza y el agradecimiento para que sepamos incorporarlo en nuestra vida. 

A continuación a quien guste de ver películas y material audiovisual les dejo enlaces referidos a Francisco de Asís. 

Hermano Sol, Hermana Luna es el título en castellano de Fratello Sole, Sorella Luna, es una película biográfica de Francisco de Asís dirigida por Franco Zeffirelli en 1972. (https://gloria.tv/video/2uywkgZcfKYUCeFYW7QiZYjtR


Clara y Francisco es el titulo en castellano de Chiara e Francesco, pelicula biográfica de Francisco de Asís y Clara dirigida por Fabrizio Costa en 2007 .(https://gloria.tv/video/w3fj8yabEttS1kY4CQh1VzqZV)


Documental Sobre la Vida de San Francisco de Asís Tv Española


Dibujos animados 




jueves, 25 de julio de 2013

¿Por qué destrozas mi casa?

(Foto UPI)

¿Cómo te sentirías si un grupo de manifestantes ingresara repentinamente en tu hogar, destrozara parte de tus muebles, rompiera otro resto y rayara lo que es preciado para ti?

Esa es la escena que ha ocurrido hoy en la Catedral de Santiago, un grupo de manifestantes pro aborto ingresaron a la Catedral luego de realizarse una marcha que persigue la legalización del aborto. La turba de manifestantes destrozaron un confesionario junto con destrozar otros objetos y rayar distintas superficies con palabras ofensivas. 

Me siento particularmente dolido por la situación, como católico, la catedral es mi hogar, es como si entraran a mi casa y violentaran lo más preciado que tengo. Que falta de respeto, que forma más burda y sucia, que lástima que haya personas con tanto odio en su corazón como para realizar este tipo de desmanes. Lo más penoso y lamentable es que han elegido la casa de Dios, es decir, han cometido un sacrilegio, y de paso han ofendido a toda la comunidad católica. 

¿Acaso no son capaces de tolerar posturas diversas a las suyas? ¿Donde está la capacidad de diálogo que tanto reclaman? 

Sería un error decir que todos los manifestantes, cerca de 3.000, fueron responsables, de hecho tan solo unos centenares participaron en la agresión a la catedral, sin embargo, es conocido que estas manifestaciones a menudo van cargadas de violencia. Desde una visión sobrenatural queda patente la acción del demonio.

Recemos por todos aquellos que tras el uso de la violencia ofendieron a Dios, recemos por sus almas, recemos por nuestro país, para que en ninguna manifestación futura volvamos a ver este tipo de acciones.

domingo, 14 de julio de 2013

¿A quien amar?


A propósito del evangelio de hoy día que habla sobre el buen samaritano, les dejo una canción y una reflexion del Padre Hurtado escrita en Noviembre de 1947, se titula: ¿A quienes amar?


¿A quienes amar?

A todos mis hermanos de humanidad. Sufrir con sus fracasos, con sus miserias, con la opresión de que son víctima. Alegrarme de sus alegrías. Comenzar por traer de nuevo a mi espíritu todos aquellos a quienes he encontrado en mi camino: Aquellos de quienes he recibido la vida, quienes me han dado la luz y el pan. Aquellos con los cuales he compartido techo y pan. Los que he conocido en mi barrio, en mi colegio, en la Universidad, en el cuartel, en mis años de estudio, en mi apostolado... Aquellos a quienes he combatido, a quienes he causado dolor, amargura, daño... A todos aquellos a quienes he socorrido, ayudado, sacado de un apuro... Los que me han contrastado, me han despreciado, me han hecho daño. Aquellos que he visto en los conventillos, en los ranchos, debajo de los puentes. Todos esos cuya desgracia he podido adivinar, vislumbrar su inquietud. Todos esos niños pálidos, de caritas hundidas... Esos tísicos de San José, los leprosos de Fontilles... Todos los jóvenes que he encontrado en un círculo de estudios... Aquellos que me han enseñado con los libros que han escrito, con la palabra que me han dirigido. Todos los de mi ciudad, los de mi país, los que he encontrado en Europa, en Amé rica... Todos los del mundo: son mis hermanos.

jueves, 27 de junio de 2013

¿Quién es Jesús?


¿Quien es Jesús? podemos decir tantas cosas, es el camino, la verdad y la vida, es el salvador, el redentor del mundo, es una de las tres personas de la trinidad, es verdadero Dios y verdadero hombre, es el nuevo Adán, es el hombre nuevo... Pero ¿quien es para mí? ¿Cuando lo he visto pasar en frente mío? 

Jesús es quien me conoce mejor que cualquiera, me conoce mejor de lo que yo mismo me conozco, sabe perfectamente lo que pienso y lo que hago, me conoce antes de mi muerte, y no solo me conoce, él me dio la vida. Él camina junto a mí, me acompaña aunque no sepa reconocerlo siempre, me habla y reza junto a mí, me entiende, reconoce mis debilidades y me ayuda a levantarme cuando caigo. Es quien más me ama, quien quiere mi bien y mi felicidad. No se trata de cualquiera, no es uno más, es el único. ¿Cómo no invitarlo a diario a mi morada? ¿cómo no compartir con él mis deseos e inquietudes? ¿cómo no poner todo frente a él?

Te invito a preguntarte quien es Jesús para ti, cuando a pasado por tu vida, ¿lo amas?

Jesús, que sepa reconocerte hoy y siempre. 

Les comparto una canción que me gusta mucho, se llama "Un hombre llamado Jesús". Es de la cantante Romina Gonzalez.

Un hombre llamado Jesús

  

Cuenta la historia que un hombre llamado Jesús decía ser Hijo de Dios.
Nadie creía, "está loco", decían, no daban un peso por Él.
Luego lo vieron crecer, predicar y enseñar a una corta edad.
Se sorprendían pero aún no le creían, se juntaba con mujeres y además,
multiplicaba peces y pan.

Sanaba a los enfermos,
comía con hombres, ricos y pobres...

Hablaba de un mundo ideal donde todos reunidos teníamos paz,
predicaba el amor,
sembraba esperanza ofreciendo nada más
que Su corazón.

Cuentan también que a orillas del mar fue a buscar quien lo quisiera acompañar,
Él invitaba y pescadores aceptaban dejar sus hogares, ir con Él.
Luego leprosos curó y lo acusaron de ser del demonio sucesor.
Él compartía la palabra y la alegría de Dios porque estaba en su interior,
sin embargo, esto a la muerte lo llevó.

Llamaba a todos hermanos,
con niños jugaba, sin miedo de nada...

Hablaba de un mundo ideal donde todos reunidos teníamos paz,
predicaba el amor,
sembraba esperanza ofreciendo nada más
que Su corazón.

Lo crucificaron un viernes, mas Él ya sabía que vería la muerte,
tenía treinta y tres años, amigos cercanos y un plan de salvación.

Ahora me pregunto yo, ¿cuál fue el mal que causó?, ¿por qué tuvo que morir?,
fue su misión dar la vida por amor, dar la vida por todos, por mí.
Es este hombre llamado Jesús mi canción, y mi gran motivación,
Él es mi Dios, es la paz y el amor, es la entrega, es la vida mejor,
Él es Cristo, nuestro Rey,
es el Señor.

domingo, 2 de junio de 2013

Corpus Christi


Este es un gran día porque se conmemora la institución de la Sagrada Eucaristía, conmemoramos que Jesucristo está realmente presente bajo la apariencia de pan y vino, algo tan misterioso que escapa a cualquier análisis racional, a cualquier lógica humana, demostrándonos la grandeza del poder de Dios que es capaz de hacer posible lo que a nosotros nos parece imposible. 

Ya han pasado dos mil años y continuamos renovando continuamente el sacrificio de Jesús en la cruz, a veces no nos damos cuenta y resulta que en ese momento vuelve a suceder todo y Jesús se hace presente físicamente a través del pan y el vino, es decir, es un Dios tangible y que se entrega a cada uno. Y viene ese momento de la comunión, un encuentro entre él y yo, ¿me doy cuenta de eso? ¿lo vivo realmente? ¿voy preparado a su encuentro? ¿voy a él como si se tratara de cualquier cosa? Creo que es un excelente día para reflexionar al respecto y renovarnos espiritualmente.

Les dejo una canción que desde que la conozco se ha convertido en una de mis favoritas, es del sacerdote jesuita chileno Cristóbal Fones y calza perfecto con este día, la canción se llama "Hagan esto en memoria mía" 



Una gran puerta abierta para celebrar una fiesta 
como Jesús quería, donde a los pobres nada les cuesta
hagan esto en memoria mía. 

Una mirada compasiva, para restaurar la vida 
de verdadera alegría en un abrazo de acogida
hagan esto en memoria mía. 

Una palabra verdadera que penetra el corazón 
afirmando el espíritu con valentía para amar con razón
hagan esto en memoria mía.

Una sonrisa amiga, que invita a esa mesa nuestra tan querida
para partir el pan un día, pan de esperanza compartida
hagan esto en memoria mía. 

Una común unión de vida para los seres humanos.
En la Eucaristía somos todos hermanos
hagan esto en memoria mía. 

Un mundo de justicia y solidaridad con los pequeños
para saciar el hambre en la historia haciendo vida estos sueños 
hagan esto en memoria mía.

Un cielo y una tierra nueva, promesa del Reino que camina.
Y junto a María somos Iglesia peregrina:
hagan esto en memoria mía.