lunes, 24 de abril de 2017

Via Crucis


A continuación una breve exposición acompañada de fotografías sobre el vía crucis que se llevó a cabo el viernes santo de este año (14/04) en la comuna de La Florida en Santiago de Chile,

(Fotografía por Elías Vilches)

Cada año en semana santa el Santuario de Schoenstatt de Bellavista de la Florida organiza un Vía Crucis que se lleva a cabo el día viernes santo por los alrededores y calles de la comuna, el cuál ya se ha vuelto una verdadera tradición. En esta procesión se recorren catorce estaciones que representan el camino de la cruz que vivió Jesús, cada estación está a cargo de una familia o comunidad por donde pasa esta procesión, se hace un alto en cada una de estas estaciones y se reza por esa familia o comunidad y por los vecinos del sector, también se lee un texto reflexivo que por lo general consiste en un texto del Papa; entre cada estación los fieles cantan y rezan un denario acompañando espiritualmente a Jesús.

                                                           (Fotografía por Elías Vilches)

A lo largo del vía crucis, quien representa a Jesús como también el resto de los personajes van recreando las escenas de cada estación, subiendo y bajando personajes del "escenario rodante" que acompaña esta procesión, se aprecia una gran preparación de estos fieles quienes son voluntarios y sin ser actores se involucran profundamente en sus roles generando una representación muy conmovedora. No solo se realiza una buena representación sino que también se aprecia muy buena indumentaria y una logística (como apoyos técnicos de audio, transporte y personal a cargo de guiar a los fieles) muy precisa, factores que sin lugar a dudas aportan a que todo quien se une a esta procesión pueda vivirla en profundidad.

A modo personal dejo aquí mis agradecimientos a todos quienes hacen posible esta realización y a continuación los invito a ver una serie de fotografías que he captado en el vía crucis del día de ayer.

Poncio Pilatos dejando libre a Barrabás

sábado, 15 de abril de 2017

Invitación Semana Santa


En el siguiente video les dejo una invitación a la reflexión en estos días de semana santa.


Saludos!

jueves, 23 de febrero de 2017

Viviendo, amando.




Hace ya varias semanas he estado haciendo consciente durante el día, casi como una jaculatoria, el "aquí y ahora", intentado estar presente donde sea que me encuentre, con quien sea que esté a mi lado, porque no basta con estar físicamente si nuestra mente anda por ahí divagando, cuántas veces estamos ahí pero aunque tenemos oídos no estamos escuchando, aunque tenemos ojos no estamos mirando y observando nuestro entorno, aunque tenemos olfato no estamos oliendo, aunque poseemos el tacto en realidad no estamos tocando, nuestras preocupaciones o nuestra mente volando a veces se toman el momento, no digo que no haya que dejar volar la mente, pero a veces parece como si fuera más frecuente de lo que debería ser. 

Después dijo Jesús a sus discípulos: "Esto les digo: No se preocupen por lo que han de comer para vivir, ni por la ropa que necesitan para el cuerpo. La vida vale más que la comida, y el cuerpo más que la ropa. Fíjense en los cuervos: no siembran ni cosechan, ni tienen granero ni troje; sin embargo, Dios les da de comer. ¡Cuánto más valen ustedes que las aves! Y en todo caso, por mucho que uno se preocupe, ¿cómo podrá prolongar su vida ni siquiera una hora? Pues si no pueden hacer ni aun lo más pequeño, ¿por qué se preocupan por las demás cosas? "Fíjense cómo crecen los lirios: no trabajan ni hilan. Sin embargo, les digo que ni siquiera el rey Salomón, con todo su lujo, se vestía como uno de ellos. Pues si Dios viste así a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, ¡cuánto más habrá de vestirlos a ustedes, gente falta de fe! Por tanto, no anden afligidos, buscando qué comer y qué beber. Porque todas estas cosas son las que preocupan a la gente del mundo, pero ustedes tienen un Padre que ya sabe que las necesitan. Ustedes pongan su atención en el reino de Dios, y recibirán también estas cosas.

Lucas 12:22-31

Como si no bastara con las preocupaciones propias de nuestro quehacer diario, en estos tiempos parece como si tuviésemos que hacer todo a la vez y mantener el tiempo "ocupado", si no lo hacemos así ¿se siente extraño cierto? mensajes, notificaciones de redes sociales, la posibilidad de buscar cualquier contenido en cualquier momento, ya sea visual, auditivo o audio visual, ese aparatito tan magnifico pero tan absorbente. Tantos estímulos, cantidad de publicidad por todos lados, mensajes que captan nuestra atención, buen trabajo que hacen los publicistas con esa mezcla de colores que desvía nuestras miradas y capta nuestra atención. ¿Cómo hacerlo si parece que buscan captar nuestra atención de tantas formas posibles?

Conviértanse en personalidades recias, libres y apostólicas. José Kantenich.

El llamado intrínseco en cada ser humano es a amar y ser amado, ser libre, aportar de acuerdo a las cualidades y dones de cada uno, esa libertad es necesaria para ser participes y actores en el "presente", creo que solo es posible esta vivencia si caminamos por una senda de auto educación en la cual continuamente podamos examinarnos, buscando mejorar y crecer en el amor. Ese estar "aquí y ahora" en otras palabras podríamos traducirlo en amar, yo amo cuando me dispongo con todo mi ser a participar en el entorno que se me regala, amo en cuanto pongo atención al que se encuentra a mi lado, si realmente lo escucho, si realmente estoy dispuesto a entregar mi tiempo por un otro, entonces estoy amando y viviendo en pleno el momento. Que nuestras preocupaciones no nos roben el amar a los demás y también el amarnos a nosotros mismos.

Desprenderse, llevar en nuestra mochila lo justo y necesario es parte de aquello que nos ayuda a ser libres y no estar atados a lo innecesario, a lo superficial y pasajero, desprenderme de mis preocupaciones para dar paso al vivir en el hoy, a participar y entregar. Desprenderme para abrazarme a los demás, también estaré abrazando a Dios en ellos.  

He podido experimentar como cuando decididamente pongo toda mi atención en aquello en lo que estoy, cuando dirijo todos mis sentidos a participar del momento presente, ya sea que se trate de escuchar una canción, ver una película, conversar con un amigo, observar un paisaje, jugar con mi perro, viajar, caminar, mirar una obra de arte, ir a un retiro, orar, alabar a Dios con la música, sin importar de qué se trate, aquello que estuve haciendo queda profundamente grabado en mi corazón, mi alma lo atesora y lo guarda, al final se convierte en un acto de alabanza a Dios por la belleza y la posibilidad de ser participes de aquel momento, No es necesario hacer nada más. estar completamente ahí y lo que ocurre es impresionante, ejercer con libertad nuestra capacidad de amar y ser amados, eso es todo.

Ama a tu prójimo cómo a ti mismo. Ámense los unos a los otros así como yo los he amado. 
Jesús de Nazareth.



martes, 7 de febrero de 2017

Ukon, el samurai que podría ser declarado Santo.


Ukon, un samurai que fue parte de la persecución de católicos japoneses, perseguidos en el siglo XVII. Ya se ha presentado en Roma la documentación necesaria para abrir su causa de beatificación. Es testimonio del Cristianismo en el inicio de éste en Japón y de la lucha ante la oposición, se le pidió que dejara su fe pero él prefirió perder su estatus social y riquezas, lo cual da muestra de su convicción y modo de vivir. Actualmente en Japón hay medio millón de católicos, 0,5% de la población.

A continuación dos videos de ROME REPORTS y más abajo un trailer del documental que se estrenó sobre la vida de Ukon.



Trailer del documental sobre la vida de Ukon.

martes, 27 de diciembre de 2016

El Dios de la misericordia

Gracias Padre por tu misericordia, gracias por no fijarte en mi debilidad y por extenderme tu mano. Sin tu mirada paternal y tus brazos abiertos, poco podría, pues sabes que soy débil y pequeño. Aún así me miras, aún así me acoges, aún así me eliges para ti como instrumento,

Mueres por mi en la cruz, sin necesidad de hacerlo vienes al mundo en forma de hombre por amor al hombre, derribaste las murallas que nos separaban, nos volviste a extender tu mano con tanto amor que no logro comprender tu misericordia, no soy capaz de asimilar tanto amor con este intelecto que me has regalado, me sobrepasa infinitamente. 

Transfórmame señor en un digno tabernáculo para ti, porque no soy digno de que entres en mi casa,

Edúcame con misericordia, que María sea mi maestra y guía permanente hacia ti. 

"Dios te salve María, por tu pureza, conserva puros mi cuerpo y mi alma. Ábreme ampliamente tu corazón y el corazón de tu hijo, dame almas, confíame a las personas y todo lo demás tómalo para ti. Dame almas, confíame a las personas y todo lo demás tómalo para ti".

En este día, quiero Madre, de corazón, renovar la alianza que he sellado contigo, que nuestra alianza sea mi más valeroso tesoro para desde ahí conquistar los corazones para Cristo.