lunes, 27 de mayo de 2013

Mario Hiriart. Ejemplo de santidad en la vida diaria

Mario Hiriart, chileno, ingeniero y schoenstattiano. Este hombre, siervo de Dios en proceso de beatificación, es un ejemplo actual de la posibilidad de ser santos en el día a día, ese fue su llamado. Se entregó por completo a Dios a través de María, siguiendo el carisma del movimiento de Schoenstatt. En vida se destacó por sus cualidades humanas, su compromiso por el prójimo, su alegría permanente a pesar de su enfermedad y sobre todo por el profundo anhelo de ser santo, como decía él, "ojalá un santo en el silencio, un santo oculto". Un hombre que puso en práctica la vivencia de la "fe práctica en la divina providencia", es decir, una fe que no es de ideas, sino concreta en el día a día y en profunda alianza con Dios a través de María.

Te invito a escuchar un registro de audio correspondiente a uno de los episodios del programa radial "Tras la huella de Jesús" que hace un tiempo realicé con un amigo en la emisora Fm palabra, donde conversamos, exponemos y compartimos sobre este gran hombre de Dios, reproduce el siguiente video.


Click aquí para ver video documental "La sonrisa del dolor"

A continuación les dejo una reseña de su vida

Mario Hiriart hijo de Schoenstatt

Schoenstatt es un movimiento mariano con un marcado carácter apostólico y laical, nacido en el seno de la Iglesia Católica. Su centro espiritual es el santuario de Schoenstatt donde la Santísima Virgen se muestra de un modo especial como la Madre y Educadora que da a luz a Cristo en las almas de sus fieles y las conforma según su imagen.

domingo, 12 de mayo de 2013

Feliz día mamá


En este día de la madre, un gran y caluroso saludo a todas las madres del mundo! en especial a nuestra mamá María que siempre esta pendiente de todos nosotros, rezando día y noche. Gracias Mater por ser tan amorosa, cariñosa, tierna, acogedora, protectora, y tan educadora.

A regalonear a nuestras madres en este día!

Te dedico María esta canción en este día.






jueves, 9 de mayo de 2013

El fervor que necesitamos en nuestro corazón


Circula por las redes el video de un niño pequeño de tan solo 3 años de edad. Colombiano, huérfano de Padre y Madre, vive con su abuela y una tía. Le encanta jugar a la celebración de la misa, haciéndolo con mucho entusiasmo, incluso pidió para navidad los ornamentos litúrgicos que usa el sacerdote.

Según el testimonio de su tía nadie lo ha incitado a este comportamiento, esto ha nacido de forma espontánea y libre. Muchos a esa edad juegan a ser bomberos, policías, futbolistas, pilotos de carrera, músicos, en fin. Las niñas van con sus muñecas, coches, juegan a tomar el té, ser madres, doctoras y tantas cosas más. ¿Cuántas veces vemos a un niño jugar a ser cura? Creo que muy pocas veces. Este es un niño que se siente sumamente feliz y conmovido por esta acción de gracias a Dios, aunque no comprenda del todo la magnitud y el trasfondo, sin embargo con su corazón puro, sencillo y humilde creo que vive la misa con mayor intensidad que nosotros,

Viéndolo me he sentido muy conmovido, creo que es un gran ejemplo para todos los sacerdotes, este es el convencimiento que deberían tener, es la energía que deberían proyectar, la atracción que se debería generar en cada misa. Y claro, es un gran ejemplo para todos nosotros que tantas veces vivimos la misa a medias, sin siquiera preparándonos como se debe, llegando apurados y ni pensando en confesarnos.

Les dejo el video a continuación.


Muchos saludos a todos!



martes, 7 de mayo de 2013

Convocatoria mundial a rezar este 15 de mayo




TE CONVOCAMOS A LA PRIMERA MANIFESTACIÓN ON LINE 
 
Te presentamos nuestro último vídeo “May Feelings VI” con el que queremos convocar a miles de personas a rezar el 15 de Mayo por los problemas que más afectan a la sociedad global.
 
VIDEO

 
¿POR QUÉ?

Cada día miles de personas se quedan sin casa, sin trabajo, sin poder ayudar a sus familias. Todos los días recibimos noticias de muertos en guerras y atentados y cada vez nos afectan menos. La corrupción ciega a miles de hombres y mujeres en todo el mundo. Nacer y poder vivir en una familia que no se rompa es cada vez más difícil.
 
¿CÓMO PUEDES AYUDAR?

Te proponemos hacer algo para cambiar la situación. La red social May Feelings en su empeño por mejorar diariamente, quiere poner de manifiesto estas realidades y pretende movilizar a miles de personas a rezar. Esta campaña realiza un llamamiento a cualquier persona que desee unirse a la causa, haciendo especial hincapié en el la fecha del 15 de mayo como punto de encuentro en www.mayfeelings.com/15m 
 
UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO

Por primera vez en la historia de internet, se convoca una manifestación online para rezar. Este 15-M ocurrirá algo histórico, tú puedes ser parte de ello, uniéndote a rezar para cambiar el mundo a través de cinco realidades: el paro, la corrupción, el fin de la violencia, la defensa de la familia y la dignidad de la vida.
 
 
¿CREES QUE LA ORACIÓN ES EFICAZ?

Demostrémoslo al mundo este 15-M. Unámonos, alcemos la voz y pidamos a Dios con más fuerza. Durante 24 horas en una maratón de oración en todo el mundo. 
 
 
¿CÓMO LO HEMOS HECHO?

Para ello, hemos creado una sección dentro de la red social para canalizar todas las oraciones que lleguen el próximo 15 de mayo, que estará abierta durante 24 horas para cualquier internauta, por lo que no será necesario estar registrado en la red social. 
 
 
 ¿CÓMO PARTICIPAR?

Entra el 15 de Mayo en www.mayfeelings.com/15m . Verás un petición publicada desde la cuenta oficial de May Feelings (ver imagen) y rezar por ella.
 
También podrás ver en un mapa en tiempo real, todas las personas que están rezando y desde donde lo están haciendo.

No necesitas dedicar una gran cantidad de tiempo. Con solo un par de minutos podrás ayudarnos con a que tu oración sume.  

(Fuente: Mayfeelings)


sábado, 4 de mayo de 2013

Esteban Gumucio

Esteban Gumucio Vives SS.CC. (1914-2001)

Ayer tuve el privilegio de conocer sobre este santo hombre, nació en Santiago de Chile y a través de su sacerdocio simple y sencillo,vivió con gran humildad y caridad, un ejemplo para seguir. 

Mejor de lo que yo podría escribir, el mismo nos cuenta sobre su vida, los invito a ver este video . http://www.youtube.com/watch?v=tdK6e66WQ8c


Cantata Caín y Abel por los DD.HH.



Mensaje a los jóvenes.


La iglesia que yo amo



Sobre su muerte



Si quieres saber más sobre su vida has click aquí.

lunes, 29 de abril de 2013

Este es un nuevo día


Dejo esta gran canción del gran Facundo Cabral.
Una canción para escuchar cada mañana cuando sale el sol.

Para no olvidarnos que estamos en este mundo para ser felices. Para darnos cuenta que a menudo nos enredamos en nuestros pensamientos cuando en realidad las cosas son más simples.


“Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis”



jueves, 25 de abril de 2013

El aborto


El aborto es el genocidio más grande de los últimos tiempos. 

La guerra no es la asesina No 1.
Lo que más personas mata no es la guerra.
El aborto es el asesino No 1.
Lo que más personas mata es el aborto. 

Un poco de estadísticas
  • Durante las nueve guerras ocurridas en los años desde 1775 hasta el presente, murieron 667,286 americanos en los campos de batalla. Solamente en 1972, 600,000 bebés americanos murieron por el aborto. Esto es más de un asesinato cada minuto durante cada uno de los 525,600 minutos que tiene un año (Catholic.net). 
  • De los 1.6 millones de abortos quirúrgicos que se practican al año en los Estados Unidos, sólo un 1% se llevan a cabo por violación o incesto y sólo un 7% se atribuye a peligros para la salud física o psicológica de la madre. El 92% restante se realiza por razones sociales, económicas o personales, todas ellas amparadas por la definición de "salud" del Tribunal Supremo (Catholic.net). 
  • Cada año se cometen en el mundo 53 millones de abortos quirúrgicos. Esta cifra ha ido aumentando continuamente desde 1960, año en el cual se cometieron aproximadamente 16 millones de abortos en todo el mundo. Como consecuencia, durante el período de 1960 al 2009, los abortistas quirúrgicos han matado aproximadamente a 1.76 mil millones de bebés (1.760.000.000), cifra que equivale a la cuarta parte de toda la población mundial (Vidahumana.org).
  • Un estudio realizado en Alemania indica que el 52% de las madres que han abortado se muestran incómodas o se sienten mal cuando se recuerda el hecho; un 70% de las mujeres que abortan sufren, a lo largo de su vida, con la idea de lo que habría sido de ese niño si ellas no hubiesen abortado; un 50% de las uniones se disuelven al año de haberse producido la interrupción del aborto (Aciprensa).
  • Generalmente el aborto "ético" por violación es usado en muchos casos para introducir el aborto de forma legal. Pero la verdad es que de la totalidad de abortos, la menor parte es por este motivo. Las cifras, pese a su crecimiento, son incuestionables: 19 casos sobre 70.000 en el 2001; 14 casos de 50.000 en 1997; 5 casos de 50.000 en 1995; 9 de 43.000 en el 1992, es decir, ni un 0,028% de los abortos (España) (Aciprensa).
Yo discrepo totalmente con el aborto, principalmente con el argumento de que se trata de una "decisión" de la mujer, "ella puede decidir si quiere o no quiere tener al niño", ponen este argumento a nivel de cualquier otra decisión de la mujer. Al hacer eso se va en contra del derecho del bebé que se encuentra en su vientre, quien tiene derecho a nacer, se toma al bebé como un miembro de la mujer, como algo que le pertenece a ella y que puede ser extirpado y eliminado, sin embargo se trata de una vida independiente a la de la madre, y ella tiene el "deber" de cuidar y velar por él, incluso si fuese necesario con su vida. Podemos decir con esta lógica que aprobar el aborto sería un sinónimo de que es mayor el derecho de la mujer por eliminar a ese niño que el derecho de ese niño por nacer. Como hemos visto en las estadísticas recién expuestas, ¿cuál es el motivo principal para abortar? "razones sociales, económicas o personales" (92% de los casos en Estados Unidos), es decir, se impone la muerte sobre el más débil por motivos que ni siquiera son de vida o muerte, éticos o de salud.

Es lamentable, horrible, muy penoso pensar que con el aborto en las últimas 5 décadas se ha eliminado a lo equivalente a un cuarto de la población actual, es decir, 1.760.000.000 de personas. Cuantos nuevos talentos, cuanta creatividad, cuantos médicos espléndidos, cuantos grandes músicos, cuántos forjadores de paz, cuántos presidentes y servidores en la política, cuántos sacerdotes, cuántos obispos, cuantos "Santos", no han podido nacer por la  injusticia reinante, por el exterminio masivo de tantas vidas.

Peor aún, a la larga el peso de estas muertes en la mente de las madres que han abortado no pasa de un momento a otro y permanece el remordimiento (70% de las mujeres que abortan sufren, a lo largo de su vida, Alemania), aquí en Chile he podido ver como el Proyecto esperanza se ha dedicado a tomar a quienes vienen a ser otras víctimas del aborto, las madres. Madres que a pesar de continuar sus vidas con hijos y familia, llevan un peso enorme en sus almas. 

Lamentablemente en muchos de estos casos se agrega otra tragedia, viene luego una separación de la pareja (50% de las uniones se disuelven al año de haberse producido la interrupción del aborto), algo que se puede esperar. Si la pareja en el pasado no ha sido capaz de educarse, luchar ante las dificultades, luchar por la vida, ¿por qué habría de ocurrir ahora cuando uno de los dos miembros de la pareja se encuentra mal? Si en el pasado fueron capaces de tomar la determinación de eliminar a un pequeño, ¿por qué no iba a ser más fácil ahora dejar a su pareja? 

Este es el panorama y las consecuencias del aborto en nuestra sociedad, en resumen, un genocidio de los pequeños que vienen en camino, destrucción de la mujer y destrucción de la familia.

Luchemos por un futuro diferente!! Seamos voces de apoyo para quienes pasan por este drama hoy día!! Eduquemos correctamente a los hijos y a las generaciones que vienen, pongamos los valores sobre la mesa, en especial la vida. Vayamos en contra de la corriente actual individualista que alberga en su interior la muerte misma, la lógica individualista, consumista y egoísta es un semillero para que surja el aborto con más fuerza, y no solo el aborto, sino que la destrucción de los vínculos y la sociedad comunitaria. Que nuestras familias sean reflejo del hombre nuevo que defiende la vida.
Accede a continuación a más contenido que puede ser de tu interés.

Lee acá "por qué el aborto es considerado genocidio".
Ver aquí manipulación de cifras de abortos ilegales.